Democracia Participativa y Protagonica
sábado, 5 de abril de 2014
Participación Ciudadana
El
término participación ciudadana hace referencia al conjunto de
acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la
democracia participativa a través de la integración de la
comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos
para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera
independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o
de un partido político.
Durante los últimos años se viene potenciando la de un proceso de participación
pública, de un proceso de identificación e incorporación de las preocupaciones,
necesidades y valores de los distintos agentes en la toma de decisiones. Una
correcta participación pública consiste en un proceso de comunicación bidireccional
que proporciona un mecanismo para intercambiar información y fomentar la
interacción de los agentes con el equipo gestor del proyecto.
Los
beneficios de la participación son diversos:Aporta el punto de vista
de los usuarios/clientes que puede mejorar los proyectos y planes.Demuestra un compromiso con una gestión eficaz y transparente. Potencia el papel de los agentes aumentando la aceptación general
del proyecto.Ayuda y mejora la toma de
decisiones en todas sus fases.Puede evitar serios problemas de contestación que demoren o
invaliden el proyecto.Facilita
el desarrollo de los proyectos en fase de construcción
Democracia Participativa y Protagónica: Es una expresión amplia que se suele
referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una
mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga
tradicionalmente la democracia representativa, esta última es una de las
democracias más usadas en el mundo. Implica una participación ciudadana
intermedio entre democracia representativa y democracia directa.
La Democracia participativa y Protagónica,
son instancias de participación, articulación e integración entre los
ciudadanos y ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos
sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunitario.
El proyecto fundamental de la democracia
participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual
el pueblo, con su propia participación, esté habilitado para manifestarse por
igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios. Sin negar que
todo sistema democrático eventualmente haya de descansar en decisiones
mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el
propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y
su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e
institucionalizado.
La participación: Se desarrolla por diversos medios en muchas
democracias modernas está comenzando a consolidarse dentro del ámbito de la
democracia representativa como una nueva manera de hacer las cosas. La
participación no ha de limitarse, sin embargo, a que las autoridades locales y
otros organismos públicos informen a la población de sus actividades y
decisiones o inviten a los ciudadanos a presenciar sus debates, sino que
implica escuchar a la población en la formulación de sus propios problemas y en
la búsqueda de oportunidades y mejoras. Además, es indispensable
proporcionarles los medios para encauzar una acción política, social o
económica y participar en las decisiones públicas con propósitos de cambio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)